Start-Up Chile
Start-Up Chile: primeros pasos
Posteado por Guillermo Horno on .Desde que llegué a Chile tenía ganas de escribir acerca de las primeras impresiones de Start-Up Chile, pero quise esperar un poco para tener una idea un poco mas clara del programa y estar un tiempo en contacto con los demás emprendedores.
La gente
Empecemos por la gente. El ambiente que se vive es muy agradable. La gente de Start-Up Chile siempre esta dispuesta a ayudarnos y se han mostrado muy preocupados en asegurarse que nuestra experiencia en Chile sea la mejor posible. Desde las entrevistas con los cónsules en nuestros respectivos países, la llegada a Chile coordinada con un “padrino” local que nos pase a buscar, los tramites con el Registro Civil y los Bancos hasta las pequeñas cosas del día a día, siempre presentes y dispuestos a darnos una mano.

Toda la 1er generacion en el asado de bienvenida
La relación con los demás participantes es también muy positiva. La oficina es como una mini “cumbre” de la ONU, con gente de todos lados compartiendo la misma experiencia. Muchos nombres para aprenderse en poco tiempo, el “¿Cómo era tu nombre?” y “¿Cuál es tu proyecto?” se repiten seguido, pero nos ayuda a ir perfeccionando la presentación de cada uno. Yo empecé describiendo nuestro proyecto como “Ofrecemos al inquilino una manera sencilla de pagar…blablaba…va a un local de pago…blablabla…el propietario ve los pagos…zzzzzzz…todo en un solo lugar” a “Software online de administración de propiedades y procesamiento de pagos”.
El Programa
La esencia Start-Up Chile es simple: traer emprendedores de todas partes del mundo, asistirlos en todo lo posible y darles un incentivo económico para su proyecto (40.000 U$D) ¿El por qué? Posicionar al país como un polo de innovación y tecnología, generar enlaces con emprendedores de todas las latitudes y promover el espíritu emprendedor localmente.
La convivencia de todos los proyectos crea un ambiente en donde todos nos conectamos, potenciando nuestros proyectos (todos tenemos contactos, conocimientos, experiencias para compartir y que ayudan a los demás).
Devolviendo a la comunidad
Parte de la idea de Start-Up Chile consiste en que los emprendedores “devuelvan” a la comunidad local. Esta devolución se hace a través de charlas en Universidades, organización de eventos locales, viajes a las distintas regiones de Chile esparciendo el mensaje de emprender, asociarse con empresas locales, en fin, cualquier interacción que agregue valor localmente.
Esto, aunque está planteado como un “requisito”, es realmente muy satisfactorio hacerlo y ayuda a comunicar los distintos proyectos aprendiendo mucho.
El financiamiento
Los 40.000 U$D son entregados en forma de reembolsos (existe otra modalidad en la que uno presenta una garantia por los 40K, pero la mayoria elige el sistema de reembolsos). Los gastos de vivienda (alquiler, expensas y servicios) están cubiertos con limites razonables y el dinero que uno se puede pagar en concepto de honorarios también. Estos honorarios sirven para cubrir gastos personales: comida, transporte, recreación, etc., y es de aproximadamente 700 U$D.
Todos los demás gastos deben estar asociados al proyecto (contratación de un diseñador, trabajos de programación, alquiler de oficinas, inversión en equipamiento, etc) y son pagados con el sistema de reembolsos.
Start-Up Chile requiere que uno ponga el 10% del total otorgado. Por cada gasto presentado, ellos reembolsan el 90% de los montos.
Si bien esta es la parte mas engorrosa (presentar los informes de reembolsos, juntar los recibos, planificar el flujo de fondos, etc) me parece razonable por parte de ellos para controlar y asegurarse que los fondos son destinados a desarrollar los proyectos correctamente y no a engrosar nuestros ahorros personales.
Nosotros todavía no hemos presentado nuestra primer petición de reembolso, esperemos que sea pronto ya que las reservas están mermando.
Se recomienda a los equipos traer alrededor de 3.000 a 5000 U$D para cubrir los primeros gastos hasta empezar a recibir los reembolsos.
Resumiendo
La experiencia es mas que positiva hasta el momento. Todas las semanas hay charlas de los distintos proyectos, eventos a los que asistir (de los cuales se puede aprender mucho) y, también, divertirse bastante.
En este momento hay otra ronda para aplicar al programa. Se la recomiendo a cualquiera que tenga un proyecto y esté dispuesto a viajar a Chile por 6 meses, no se van a arrepentir.
