Libros
Reality Check: guía práctica para startups
Posteado por Guillermo Horno on .Hace poco terminé de leer Reality Check: The Irreverent Guide to Outsmarting, Outmanaging, and Outmarketing Your Competition. Muy útil el libro.
Lo primero que me sorprendió del libro de Guy Kawasaki fue su tamaño, alrededor de 500 páginas, un poco mas de 3 dedos de ancho. Según el autor, el libro abarca temas de sus libros anteriores, cosas de su blog y artículos publicados.
Para el que no lo conoce, Guy Kawasaki es actualmente un inversor en Silicon Valley, fue responsable de marketing en Apple durante los 80 y ha escrito varios libros relacionados con el emprendedorismo y el mundo de la tecnologia.
A pesar de ser un libro largo, se lee muy fácil. El libro es un compendio de sugerencias y consejos prácticos en casi todos los aspectos que alguien con un emprendimiento (y mas especificamente en Internet) tiene que enfrentar. Cada capítulo se puede leer por separado y toca temas de lo más variados, algunos ejemplos:
- El arte de conseguir capital.
- El arte de chupar las medias (a gente “arriba” de uno, “abajo” y a un blogger)
- Las mentiras más comunes de los inversores
- Consejos para elegir un nombre y crear una marca
- El arte de vender
- Como hacer buen networking
- El arte de reclutar gente
- Hagalo usted mismo: PR
- El zen de las presentaciones
- Cómo ser un buen moderador
- Cómo contratar gente y cómo despedir gente
Estos son sólo algunos de los temas (tiene 95 capítulos cortos) que el autor plantea desde un punto de vista muy práctico, consejos y maneras de ver las cosas que son muy útiles.
El libro empieza con esta frase:
Imagine the American Dream on steroids and Red Bull and you have some idea of what life is like in Silicon Valley. Sure, Frank Sinatra called New York “the city that never sleeps,” but that’s only because Frank never visited the Valley…
Como se puede apreciar, está bastante orientado para un emprendedor en Silicon Valley (tiene 2 prefacios escritos por el “falso” Steve Jobs que son muy graciosos) pero hay muchas cosas que aplican casi universalmente.
En definitiva, muy recomendable para cualquiera que este empezando (o ya tiene) con algún proyecto en Internet o para alguien que quiera comprender mejor como funcionan algunas cosas del mundo emprendimientos-en-internet. Es un libro para tener a mano y releer de vez en cuando al enfrentar alguna de las situaciones que el libro trata.
La nota de color: El uso de “she”
Leyendo el libro, noté una tendencia al uso del pronombre femenino al referirse a figuras de autoridad como jefes, CEOs, hasta cuando se refiere a Dios (que había notado anteriormente en otros libros nuevos). No tiene nada de malo realmente, pero me pregunté (y tambien pregunté) si era un nuevo estilo al escribir, reconociendo el avance de las mujeres en la sociedad actual.
Decidí preguntarle al propio Guy por twitter el por qué de la tendencia a usar el pronombre “she” , a lo que me respondió: “because women are smarter than men”
¡Plop! (no porque no esté de acuerdo, sino porque la respuesta no me dijo nada :S) Igual te banco Guy :thumbs-up:
Actualización – Junio 2011
Leyendo su nuevo libro Enchantment encuentro la respuesta a mi pregunta original en una de las notas:
This is the first instance where I could pick a masculine (he) or feminine (she) pronoun, use a plural pronoun (they), or the ever-awkward composite (he/she). In general, I use she when the person is a positive example . This is my small effort to counteract the short-changing of women in literature for thousands of years.
